X

Cookies Necesarias

Cookies Opcionales

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de la web
Si continuas navegando, aceptas el uso de las mismas.

Usamos estas cookies para mejorar la experiencia del usuario
Si no aceptas estas cookies, no podemos garantizar una óptima experiencia de navegación

X

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de la web
Si continuas navegando, aceptas el uso de las mismas.

Cookies Necesarias

Ver menos >>

Cookies Opcionales

Ver más >>

La tipificación en epidemiología con microcentrífugas

Inicio >

Artículos
y novedades

icono categoria

La tipificación en epidemiología con microcentrífugas

Frente a los brotes infecciosos, actuar con rapidez marca la diferencia. Por ello, la ciencia apuesta por métodos más precisos y rápidos, como la tipificación microbiana basada en ADN, que ha transformado los estudios epidemiológicos.

En este avance, las microcentrífugas desempeñan un papel importante, ya que permiten extraer y purificar el ADN bacteriano, paso clave para aplicar técnicas como la secuenciación del genoma completo (WGS), cada vez más utilizada en este campo.

¿Por qué es importante la tipificación microbiana en epidemiología?

La tipificación microbiana permite identificar el origen, la transmisión y la evolución de enfermedades infecciosas. En hospitales, cumple una función vital para rastrear infecciones asociadas a la atención sanitaria y prevenir su propagación. También ayuda a detectar cepas virulentas o resistentes y evaluar la efectividad de las medidas de control.

Aunque los métodos convencionales como la serotipificación o el análisis bioquímico han sido ampliamente utilizados, su baja capacidad de discriminación y limitada reproducibilidad han impulsado el avance hacia tecnologías moleculares más precisas y fiables.

 

El papel de las microcentrífugas en la extracción de ADN bacteriano

La extracción del ADN es un paso crítico en cualquier análisis genético. Requiere una preparación meticulosa que incluye la lisis celular y la separación del ADN de otros componentes de la muestra.

Las microcentrífugas permiten llevar a cabo este proceso de forma eficaz gracias a su capacidad para alcanzar altas velocidades (hasta 15.000 rpm), indispensables para una separación precisa. En protocolos como la secuenciación del genoma completo (WGS), se utilizan centrifugaciones a 8.000 x g para obtener un sobrenadante limpio y adecuado para el análisis posterior.

Para ello, se pueden utilizar microcentrífugas como la Microcen 24, la Biocen 22 o la Biocen 22 R, todas ellas adecuadas para trabajar con pequeños volúmenes y optimizar procesos como la extracción y purificación de ADN.

Esta última, la Biocen 22 R, destaca por su sistema de refrigeración, control preciso de temperatura y su capacidad para adaptarse a distintos protocolos, lo que la convierte en una herramienta especialmente valiosa en laboratorios de microbiología molecular.

Secuenciación del genoma completo: una herramienta de alta precisión

La secuenciación del genoma completo (Whole Genome Sequencing, WGS) se ha posicionado como una de las técnicas más precisas para la tipificación. Al analizar el ADN completo de un patógeno, se puede conocer su perfil genético con una resolución incomparable, incluso a nivel de subespecie.

Esta técnica permite comparar cepas con altísima precisión, lo que facilita establecer relaciones entre brotes, rastrear la evolución genética de una bacteria e incluso identificar fuentes de infección en humanos, animales o alimentos. La WGS se ha convertido así en un pilar de la vigilancia epidemiológica moderna.

La combinación de microcentrífugas y técnicas de secuenciación como la WGS está transformando la epidemiología moderna. La precisión, rapidez y fiabilidad que ofrecen estos métodos permiten tomar decisiones informadas en tiempo récord, lo cual marca la diferencia para proteger la salud pública. Equipos como la Microcen 24, la Biocen 22 y la Biocen 22 R son herramientas fundamentales en este proceso, ya que permiten realizar procesos de extracción y purificación de ADN de manera eficiente y precisa. En un mundo donde los brotes son cada vez más complejos, contar con herramientas adecuadas en el laboratorio no es una opción, sino una necesidad.

Suscríbete a nuestra
Newsletter

Si desea recibir periódicamente nuestras últimas novedades, no dude en suscribirse a nuestra Newsletter.





    * Campos obligatorios. Estos campos deben ser rellenados para poder enviar el formulario. Gracias

    He leído y acepto la política de privacidad de la empresa.

    Acepto recibir sus comunicaciones comerciales

    Deseo suscribirme>>

    Responsable del tratamiento: Alvarez Redondo S.A., A-78757903

    • Base de legitimación: el consentimiento
    • Finalidades del tratamiento:
      1. Gestión de la consulta de información / Suscripción newsletter.
      2. Recepción de comunicaciones comerciales vinculada a elaboración de perfiles. Podrá revocar el consentimiento en cualquier momento (art. 7.3 RGPD).
    • Derechos de los interesados: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición ante info@ortoalresa.com
    • Puede acceder a la Política de Privacidad aquí.